![]() |
![]() |
Os presentamos nuestra séptima publicación, y nuevamente nos complace poder publicar una obra que no conoce ninguna traducción precedente al castellano. «La modernidad y el Medievo: Reflexiones sobre la Subversión y el feudalismo» fue publicada originariamente en el año 1928, integrándose en una obra más amplia, y de la cual este libro no es sino una parte, cuyo título original es «Éléments de l’Histoire Contemporaine». Emmanuel de Małyński, a quien debemos la autoría de la obra, había publicado anteriormente algunos trabajos que pretendían componer una crítica sistemática y a gran escala de la modernidad en su conjunto, a través de la individualización de aquellos elementos que, a juicio de nuestro autor, eran los componentes y la sustancia fundamental de los tiempos posteriores a la Revolución Francesa de 1789.
Dentro de la bibliografía de Emmanuel de Małyński podemos encontrar también otros muchos títulos entre los que destaca de una forma especial «La Guerre Occulte» publicada en 1940 en co-autoría con Léon de Poncins, amigo de Małyński y considerado por éste último como el continuador de su legado. Por hacer una breve mención en relación a nuestro autor, debemos decir que las fuentes biográficas son extremadamente escasas y que su figura se halla confundida entre la nebulosa del misterio, lo cual ha sido un motivo de más para dar a conocer una parte de su extensa e ignorada bibliografía. Lo poco que sabemos es que Emmanuel de Małyński procedía de una familia polaca de orígenes aristocráticos —de hecho poseía el título de conde— que se vio forzada a emigrar a Francia cuando parte del territorio polaco cayó bajo soberanía rusa, siendo el propio Małyński un testigo directo de las atrocidades que se cometieron en los tiempos de la guerra civil entre los bolcheviques y las facciones del ejército blanco zarista. Fruto de esta experiencia, desarrolló una especial aversión hacia el comunismo bolchevique y vio estimulada la necesidad de desarrollar una obra monumental que explicase con todo detalle cuáles habían sido los precedentes históricos e ideológicos que habían conducido al actual estado de cosas, en su tiempo, al mundo moderno. Una obra monumental y enciclopédica en la que se hiciese un análisis pormenorizado de aquellos factores que habían contribuido a esos aspectos disgregadores y disolutivos que habían hecho triunfar, a través de sucesivas etapas, al capitalismo, al liberalismo en sus varias formulaciones, al nacionalismo moderno y, en última instancia, al comunismo con la conquista de la antigua Rusia autocrática de los Romanov.