Tradición hispánica y aragonesa
En nuestra última novedad bibliográfica, «La tradición hispánica: costumbres y creencias en Aragón» de Cristóbal Parra Ruiz la cual anunciamos recientemente, nos hemos interesado por el ámbito de la tradición en sus aspectos más folclóricos y cotidianos, en aquellos que nos remiten a un pasado vivo y latente que ha impregnado nuestras formas de vida desde tiempos inmemoriales hasta el mismo presente. Muchas de nuestras costumbres heredadas, aquellas que vimos realizar a nuestros padres o abuelos han tenido una continuidad en el presente, ya sea a través de aspectos tan básicos y cotidianos como cierto ritual asociado a festividades o incluso a la hora de comer o en cualquier otro ámbito de la vida diaria.
Éstas son formas que pasan desapercibidas a nuestros ojos y a los de aquellos que nos rodean. La creencia, la superstición y las costumbres son una parte esencial de nuestra existencia, ellas son las que marcan una particularidad, un rasgo distintivo o una cualidad específica, diferencian a unas comunidades humanas de otras y nos ofrecen un mosaico de riqueza y pluralidad que viene a marcar el excepcional hecho de la cultura, y las distintas formas que, desde distintos puntos de la geografía, ya sea la nuestra, la que corresponde a nuestros pueblos ibéricos, a Europa o a cualquier otra latitud del mundo, caracteriza.