Hace unos meses creímos que era interesante trabajar en la edición de parte de
los textos que Julius Evola, el autor y protagonista de la presente obra,
tenía desperdigados en revistas especializadas a lo largo de varias décadas, y
en concreto durante los años 50-70, que es el periodo en el que se mantiene
más activo como articulista en publicaciones como Il Conciliatore,
La Stampa o Roma entre otros muchos. Conocemos al autor por sus
obras clásicas, especialmente aquellas de carácter metapolítico tales como
Revuelta contra el mundo moderno o Los hombres y las ruinas, o
bien otras que inciden en aspectos más metafísicos como
El misterio del Grial o La metafísica del sexo, publicados en el
caso de los dos últimos por José Olañeta, que lleva varias décadas abordando
contenidos tradicionales con la edición y publicación de importantes obras
relacionadas con la Tradición Perenne. Sin embargo la obra evoliana se ha
visto escasamente respaldada salvo las dos obras mencionadas y alguna más
como, por ejemplo, Metafísica de la guerra.
En ese sentido, y al margen de las obras clásicas del barón romano,
consideramos que existía todavía un cierto vacío bibliográfico que era
necesario cubrir de alguna manera, especialmente en la medida que deben de
pulular en diferentes medios centenares de artículos de su autoría que todavía
no han visto la luz en lengua castellana. Y no estamos hablando precisamente
de un autor menor dentro del contexto de la Tradición Primordial o Perenne,
sino de uno de sus exponentes más cualificados y también, por qué no decirlo,
de los más polémicos, tanto por su trayectoria vital y los contextos con los
que se relacionó en el periodo de entreguerras, como la contundencia de sus
ideas y la extensa obra que nos ha legado, y que ha menudo permanece
incomprendida por la mayor parte del público lector.